Cine de Festivales y Conciertos.
Hoy hablamos de los mejores festivales y conciertos en el mundo del cine, porque nos encanta la buena música y los festivales. Empezamos por algo que a los rockeros les va a encantar.
Bienvenidos al Ayer
Es una película de ciencia ficción y viajes en el tiempo, protagonizada por cinco adolescentes. David, el protagonista principal es muy inteligente y va a estudiar en el MIT con una beca. El padre de David era un científico importante que murió en circunstancias extrañas cuando David era muy pequeño, pero el padre tenía un gran secreto que nadie conocía. Toda una incógnita que será lo importante de la película, una especie de máquina que descubren y ahí comienza esta aventura adolescente.
La escena del festival fue rodada en el festival de Loolapalooza de 2013 y el concierto que están viendo es real y es de los Imagine Dragons, una secuencia muy chula y que da vidilla a la película.
El rodaje en el festival duró dos días y la productora tuvo que negociar con los organizadores del evento porque no es algo fácil grabar en un festival así de grande.
Loolapalooza se celebra todos los años y mueve a los mejores músicos del mundo del Rock, Pop, Indie, Hip Hop y Punk. Se caracteriza porque siempre es en una ciudad diferente, ya hay en Chile, Argentina, Brazil y en septiembre de 2015 el festival se celebró en Berlin y fue la primera vez que se celebraba en Europa.
Lollapalooza significa “algo diferente y maravilloso”
Rock ´n´Love
Es una comedia romántica, donde los protagonistas Adam y Morello son esposados accidentalmente en un festival donde tienen que actuar.
El es un cantante de Indie y ella de Punk, intentaran quitarse las esposas en todo momento y pasaran por situaciones terribles en el festival pero lo superan.
El equipo de rodaje tuvo que rodar unos cuantos días en el festival de T in the Park, un festival de música Rock muy conocido en Escocia. El equipo se tuvo que instalar en el festival, dormir ahí e incluso montar un mini estudio de edición para poder trabajar simultáneamente con el equipo de rodaje.
Los entradas de la última edición del festival que se celebró el 10, 11 y 12 de julio para acampar y estar todo el fin de semana costaba 205 libras.
Tres días de festival con siete escenarios a elegir con toda clase de música y un parque de atracciones, eso sí que es un festival.
Destino Woodstock
Viajamos a 1969 al mejor festival de todos lo tiempos, al festival de Woodstock. Por supuesto en esta película de Ang Lee de 2009, Talking Woodstock, el director nos muestra un poco del espíritu hippy de aquella época.
Conocemos a Elliot un decorador que vive en Nueva York y que decide volver a su pueblo para sacar a flote el motel abandonado de su padre, cuando se entera de que en el pueblo vecino van a celebrar un festival de música, ahí decide llamar a los promotores y ofrecerles el motel como lugar de estancia. Poco después millones de personas llegan a su casa.
El precio de las entradas al festival de Woodstock de 1969 costaba 18 dólares anticipada y 24 en puerta. En la película no se insertó ninguna imágenes de archivo del festival verdadero todo el público y concierto fue puesto especialmente para la película.
Documental de Glastonbury The movie Flashback
Documental del famoso Festival de música pop-rock de Glastonbury, «Glastonbury the Movie Flashback» es un remake del Festival de música más grande de Inglaterra. En 2005 se reedito y se insertaron imágenes de archivo e imágenes de asistentes junto al material de las televisiones Channel 4 y La BBC.
El director Paul Temple se centró en el día a día del festival y en seguir al organizador del festival Michael Eavis.
Podemos ver 45 minutos de material no visto de los festivales de;
1971’s Glastonbury Fayre, 1996 Glastonbury The Movie, 2005 Glastonbury The Movie Flashback y Glastopia en 2012.
En el documental podemos ver las actuaciones de grandes artistas como The Orb, Spiritualized, The Verve, Lemonheads, Porno for Pyros, Cold Play, Oasis, Primal Scream, Massive Attack, Björk, Blur y David Bowie.
Cero en Conducta
Una comedia de cuatro adolescentes que tienen una banda tributo de los Kiss, llamada Mistery y sueñan con poder asistir al concierto que dan los Kiss reales.
Lex, Hawk, Trip y Jan se meterán en los líos más grandes con tal de llegar a tiempo al concierto, pero todo se pone en su contra. Se han quedado sin las entradas y el tiempo corre.
Para rodar la película hicieron falta 8000 fans, que asistieron al concierto de los Kiss.
Isi Disi – Amor a lo bestia
En esta peli vemos un concierto del mismísimo Joaquín Sabina, un cameo junto a estos dos cracks del cine español, Santiago Segura y Florentino Fernández. El cantautor aparece en la cubierta de Leganés donde aterriza Isi en un paracaídas para darle la sorpresa a su amada Vane, que es fan de Sabina.
El Cantante compuso la canción especialmente para la película “La Rubia de La Cuarta Fila”. Después vemos a Isi y Disi tocando con su grupo Ratamuerta.
Otras caras famosas que aparecen son El Gran Wyoming, «El Sevilla», Jose Luis Coll, Miki Nadal, Máximo Valverde, Miriam Díaz Aroca y también aparece el Mono Burgos.